Drakum y sus «zombiedragons» del espacio.

Zombie Drakum desde el espacio... barcelonés.

 CRITICA LD

Material a pulir: DRAKUM

Disco: “Zombie Dragons From Outer Space” (2020)

Procedentes de: Barcelona

Fundación: 2009

Estilo: Folk Metal con toques Death

Discografía:

    • «Around The Oak» (demo 2011)
    • «Torches Will Rise Again» (LP 2014)
    • «Trollmin»  (EP 2015)
Formación:
Marc Martínez (guitarra y coros)
Christian Villanueva (guitarra y coros)
Javi Rubio (violín y coros)
José L. Parreño (bajo y coros)
           Xavi Puiggalí (batería)
           Marc Storm (voz principal)
 

Sello discográfico: Helheim Records

Redes Sociales:

Página web: www.drakum.com

Facebook: Facebook.com/DrakumOfficial

Instagram: @drakumofficial

Youtube: Youtube.com/user/drakumban

Autor de la reseña: Pablo Aliscar

     Una buena andanada de Folk Metal fiestero con combinación de voces guturales y limpias es lo que nos traen, desde una galaxia lejana repleta de dragones no muertos, los catalanes Drakum, banda que data del 2009 y que cuenta con dos larga durada editados así como un mini y varios singles. Ahora con el apoyo del nuevo sello Helheim Records, focalizado en el Folk/Viking, Drakum intenta abrirse hueco en un más que saturado panorama musical, ¿lo conseguirán? Pues lo único cierto es que lo pelearán pues con este disco logran captar la atención del oyente. Seguro que los más afines al género lo disfrutarán y para los menos puede ser un lanzamiento curioso.
Doce cortes festivos, desenfadados pero tralleros, con melodías multicolores gracias al acordeón más la flauta y los violines de un pluriempleado Javi Rubio (Trobar De Morte y Nörthland) y una batería que le da esa sonoridad dura y que guía los pasajes.
Influencias de bandas moldes del género y a nivel nacional, para los neófitos, podrían ser unos Celtibeerian más salvajes.

En general la propuesta me ha resultado aceptable, digna. Reconozco que no me encuentro entre los fieles al estilo que practican aunque lo asimilo bien. Quizá, a mi entender, parte de la temática que cultivan en este lanzamiento y el aspecto visual pueda estar algo explotada, el tema espacial, combinación de mundos de fantasía y demás, recordándome a bandas como Gloryhammer, pero por lo demás, buenas expectativas que esperemos se traduzcan en buenas críticas, más fans y bolos.
Respecto a las letras, pensaba que se iban por derroteros fantástico-siderales, que los hay, pero también abordan asuntos mundanos y por supuesto alcohólico-efusivos.

     Me quedaré con los temas “Drunken Heroes” de estribillo de encaje total en vivo; otra que irá como un cañón en directo es “We Are Alive”; “Urashima”, muy accesible, composición muy lograda, dinámica y de melodías que atrapan (divertido clip) y finalmente con la canción de título homónimo al del álbum, la más extensa y la que combina elementos variados y atractivos: efectos sonoros y de sintetizadores alienígenas, sones Ska y de cabaret/circo, toques heavies, Folk (obviamente), momento zen-astral de relax y una letra cachonda que invita a reír.
Destaco esas composiciones más la intro que sin ser muy original, sí que tiene su punto y en distintos idiomas.

     Esas criaturas extrañas y destructivas provenientes del espacio pintan más a que sean mandamases terrícolas… Y Drakum podrían apuntar a otras dimensiones con esfuerzo, suerte y ese toque de calidad que deben perpetuar, ¿quién sabe? el espacio es insondable…

Grados
Por Pablo Aliscar - 700º / 1000º

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *