CRITICA ATREIDES- ORDALIA. Analizamos el nuevo trabajo de la banda gallega.

Reseña Atreides- Ordalia

     El nuevo lanzamiento de la banda viguesa, «Ordalía», a la forja de EdeM.

 CRITICA LD

Material a pulir: ATREIDES 

Disco: “Ordalia” (2021)

Procedentes de: Vigo

Fundación: 2014

Estilo: Heavy Metal

Discografía:

    • «Cosmos» (2015)
    • «Neopangea» (2017)
    • «Ordalia»  (2021)
Formación:
Dany Soengas (Guitarra-Programación)
Antonio Orihuela (Bajo)
Iván López  (Voz)
Adrián Moa (Batería)
 

Sello discográfico: Autoeditado

Redes Sociales:

 www.atreides.es

Facebook: @atreides

Instagram: @atreides

Twitter: @atreides

Autor de la reseña: Javier Barrera (JB)

Tercer trabajo de los descendientes de Atreus venidos de Galicia a ofrecer su Heavy Metal auténtico a sus seguidores. No me puedo declarar muy seguidor de la banda, aunque los vi en el 2019 como teloneros de Rhapsody y aunque el sonido en aquella ocasión no fue todo lo bueno que sería deseable, se les vio con ganas y actitud. Hace ya casi un mes que lo lanzaron bajo su propia distribución. La producción, composición y mezcla, enfocadas a la agresividad, han corrido a cargo del guitarra Dany Soengas, lo que nos da también señas de la lucha de la banda por salir adelante. Para el retoque final, la masterización, se fueron a Alemania con Sebastian Seeb Levermann, por  cuyas manos han pasado  bandas como Orden Ogan, Brainstorm o los propios Rhapsody.

Comienzan enérgicamente muy a lo Children of Bodom con el tema «Somos lo que Somos» donde exploran con voces rasgadas cosa que no aparecía en anteriores trabajos. La letra nos hace reflexionar sobre que al final todos somos iguales. A lo largo del compacto encontramos temas más power europeo como en «Herederos de la Fe», «Servet» (gran tema  muy a lo Saratoga, del cual sacaron el primer vídeo del LP) o «Sin perdón» y otros heavy clásico como «Mi gran culpa» u «Ordalía», corte donde el gran Alberto Cereijo de Los Suaves (como los echo de menos) aporta un solo de guitarra como siempre exquisito. Cualquiera de estos temas te servirán para degustar una buena ración de Heavy Metal.

En general encontramos una muy buena labor por parte de toda la formación destacando a su guitarrista y líder Dany el cual dirige el cotarro hacia donde quiere ir. El único «pero» que le encuentro es que en algunos pasajes la voz no está tan bien empastada como sería necesario para terminar de ser redondo el trabajo. Iván López no es que cante mal (de hecho hay muchas partes que me recuerda a Leo Jiménez aunque aún queda mucho para llegar a las cotas de éste) pero como digo hay partes en las que hay algo que no cuadra, bien sea por fallo en la producción o la misma frase cantada que está como forzada. Puliendo ciertos detalles como este, llegarán a cotas altas.

Más a medio tiempo es «Flor de Madrugada» con otro solo de categoría. Y para cerrar «Cruz del Sur» es la pieza más ambiciosa; una elaborada composición que, debido a sus casi 15 minutos de duración, ha sido dividida en tres partes. Se trata de una obra conceptual con multitud de pasajes y cambios de estado, que además cuenta con la colaboración de diversos músicos de la escena metalera gallega. 

Resumiendo: escucha recomendada para disfrutar de 45 minutos de Heavy Metal auténtico y que tras varias escuchas muchas de sus melodías acabarán grabadas en tu mente y a esperar poder disfrutarlas en directo. Muy buena progresión para una banda luchadora y que se nota que creen en lo que hacen. Potencial no les falta, y con este trabajo han dado un golpe de efecto para tenerlos muy en cuenta.

Grados
Por Javier Barrera 850ª / 1000º

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *