CRITICA DONUTS HOLE

DONUTS HOLE : FRAGMENTA

 CRITICA LD

Material a pulir: Donuts Hole

Disco: Fragmenta(2020)

Procedentes de: Barcelona

Fundación: 2009

Estilo: Metal alternativo

Discografía:

    • «Concepto Efímero «(2009, EP)
    • «Parodia de un silencio» (2013, LP)
    • «En Cada Hogar» (2016, LP)
    • «Límites» (2018, EP)
    • «Fragmenta»  (2020, LP)
Formación:

Ariel Placenti – Voz

Gun Sato – Guitarra

Marco A. Papiz – Guitarra

 Sebastián Gonzalez – Batería

 Franx Jurado – Bajo

Sello discográfico: Rock Estatal Records 

Redes Sociales:

Enlace página web del grupo: donutshole.com

Facebook: Facebook.com/Donutshole/

Instagram: @donutsholeoficial

Youtube: Youtube.comCanal/DonutsholeTV

Twitter: @Donutsholeband

Autor de la reseña: Javier Barrera (JB)

“La temática semántica gira en torno la propia prisión del ser humano, aislado en los confines de su propia mente, sin saber lo que es o lo que realmente anhela; sin la pericia suficiente para enfocar la voluntad hacia un meta que transgreda el propio yo que permita integrar todos los fragmentos de nuestra conciencia para conectar con la colectividad.” En el dossier que nos manda la banda ya nos adelantan lo que este disco quiere transmitir: melodías profundas, agresividad y pasajes oscuros mezclados con otros más esperanzadores donde las voces son más limpias. En general el disco es un cúmulo de sensaciones, de pesar, de intranquilidad y crítica con la sociedad, con nosotros mismos.

Tercer disco de esta formación proveniente de Barcelona y que tras varias vicisitudes después de cuatro años saca su nuevo trabajo, en el cual tal y como la propia banda se pronuncia en sus redes sociales le dan un punto diferente a su sonido intentando esquivar las etiquetas. Y así nos encontramos un trabajo fresco y variado en su conjunto, aunque naturalmente se reconoce a la banda. Tengo que confesar que no soy seguidor del combo catalán (los he visto una vez en directo únicamente; muy potente por cierto) y no muy usuario de su música y me dispongo a escribir esta crítica únicamente dejándome llevar por lo que me trasmite; lo que escucho sin entrar en el bagaje que acompaña al grupo desde que debutaron allá por el 2014.

Empezamos con un “Desde las Ruinas” potente; con una letra que da a entender mas o menos que el recorrido no ha sido fácil, pero ahí siguen. Es un tema directo con voz y batería potente. Alguna reminiscencia al tipo de metal a lo Lacuna Coil con toques rap. “Heridas” es el que aúna todo lo que nos muestra este trabajo; pasajes agresivos mezclado con algunas voces más limpias. Un trallazo. “Fracción de ser” empieza a todo trapo para continuar con un intermedio más a lo Sôber y terminar de nuevo a todo gas dejándote noqueado.

Espinas”, “Mapas” (este fue el elegido como adelanto del disco y primer videoclip) y “Revelador” más o menos llevan la misma tónica; y es en “Tu” donde nos encontramos el tema más melódico del disco aunque ese TU que nos grita con contundencia nos deja bien claro quien manda.

Pequeño Guerrero” es más etéreo y calmado con partes incluso mas poperas aunque inmediatamente las guitarras y las voces agresivas nos devuelven al metal. Muy buen corte donde sobre todo impacta su letra.

Una intro de piano nos introduce a una “Calma” que nos lleva a un “En la Tormenta” que vuelve a aunarnos todo lo que nos ofrece este disco.

La apuesta de la banda es arriesgada por diferente, sin dejarse llevar por un estilo definido y ofreciendo un disco variado. Todo el trabajo tiene una producción mezcla impoluta, sonando realmente bien. La sensación final del disco es que no es nada convencional y hay que escucharlo varias veces, masticarlo y degustarlo para apreciar todos los matices y cambios en su propia música.

Si la maldita y pesada pandemia nos lo permite, el 16 de enero los tendremos en Sevilla y esperamos estar presentes para comprobar cómo suena en directo, pues promete.

Grados
Por Javier Barrera - 800º / 1000º

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *