Un viaje a Silveranto
Entrevista a: Silveranto
Procedencia: Sevilla
Fundación: 2016
Estilo: Hard Rock
Formación:Josemi Cassani (Guitarra)Enrique R (Bajo)FJ Kubero (Guitarra y Voz)Fernando Brea (Batería)
Redes:
- Facebook: silverantoband
- Twitter: @Silverantoband
- Instagram: @Silverantoband
- Canal de YouTube: Silveranto
Autor de la entrevista: Mia Wallace
Cruzamos las puertas de la cantina para conocer un poco más a Silveranto; grupo de reciente creación, compuesto por FJ Kubero a la voz y guitarra rítmica, Josemi Cassani en la guitarra solista y coros, Enrike Rodríguez al bajo y coros y Fernando Brea en la batería. Por el momento, solo podemos disfrutar de un tema, «On The Road», en el que se pueden observar influencias de Kiss con retazos de Ozzy Osbourne y alguna pincelada «robhalforniana», pero las comparaciones son odiosas, dejo que sean ellos mismos quienes nos hablen de su música. Nos acomodamos en el saloon, y acompañados de unas refrescantes zarzaparrillas, charlamos un rato con estos forajidos.
1. ¿Y Silveranto es?
FJ Kubero: Silveranto es el nombre de un pueblo imaginario del Oeste en el que nos hemos basado para darle el concepto, la estética y el rollo sureño a la banda. Literalmente significa «llanto de plata».
2. Si vuestra música fuera un chupito ¿de qué sería?
JM Cassani: sería como un Jack Daniels por primera vez. Entra fuerte, te sorprende y luego te deja un sabor a clásico en la boca.
Enrike R.: para mí Jack Daniels, siempre.
3. ¿Qué canción, de otros artistas, os hubiera gustado componer?
FJ Kubero: pues medio repertorio de Mötley Crüe, Warrant o KISS, jajaja.
Enrike R.:«I Don´t Believe A Word» de Motörhead.
4. Todos los integrantes del grupo venís de otras formaciones, proyectos, profesiones ¿Cómo afrontáis esta nueva etapa? ¿Qué cambio supone con respecto a vuestros proyectos anteriores?¿Seguís compaginándolo con algún otro grupo?
FJ Kubero: pues personalmente la afronto con muchísima ilusión, llevo muchos años componiendo y preparando pasito a paso esta banda, hasta llegar a donde estamos ahora, en plena presentación al mundo.
Supone un cambio en lo que he hecho en otras formaciones, ya que en otras bandas me he centrado en el Metal Clásico, Thrash, Power, Progresivo… pero nunca me había metido tan a fondo en el Hard Rock.
Enrike R.: en mi caso, con muchísimas ganas y muchísima ilusión. Para mí, ahora mismo, es el grupo en el que siempre he querido estar, tanto a nivel personal como musical. En ese sentido se notan las tablas y que somos todos muy currantes, no estamos ya para perder el tiempo. Estamos en esto porque nos encanta y le ponemos todos muchas ganas. Ahora mismo Silveranto es el único grupo del que formo parte.
5. ¿Qué esperáis de esta nueva formación en el futuro?
JM Cassani: disfrutar de la música, tocar lo más posible en directo, que es donde realmente disfrutamos con la gente y llegar a todo lo que podamos, poco a poco, pero sin parar.
Enrike R.: pasarlo bien y disfrutar del grupo, y si es posible, contribuir a que se escuche el Rock que estamos haciendo aquí abajo.
6. Antes de escuchar vuestro tema, viendo las fotos promocionales, vuestros looks, tipografía, etc, personalmente, me imaginé un grupo estilo ZZ Top, con sonidos country, forajidos y cowboys por doquier, pero, al menos la primera toma de contacto, ha sido muy Hard Rock. ¿Qué más nos espera?
FJ Kubero: como te comenté antes, el concepto y el rollo sureño, con el Oeste como fondo, están muy presentes en la banda, tanto en la estética, como en ciertos tintes de varios de los temas de nuestro repertorio, que os iremos mostrando a lo largo del tiempo.
Pues os espera de todo, ya que acabamos de darnos a conocer y solo habéis visto y escuchado nuestro primer single, «On The Road», pero tenemos guardada toda la artillería, ya que nuestra idea es ir sacando singles cada 2 o 3 meses, dentro de maxi singles con 3-4 temas como se hacía en los 70’s.
Personalmente, creo que el formato «disco» con 10-12 temas está ya desfasado con las nuevas tecnologías, es muy triste, pero ya nadie escucha un disco completo como antes y es una lástima sacarlos todos en un disco para que casi nadie lo escuche al completo. Es mejor dosificar tu obra y darla a conocer poco a poco, así te aseguras de que todos la escuchen.
7. 0s proponen crear la banda sonora para una película ¿Cuál sería?
Enrike R.: una versión golfa de Mad Max, tipo Scary Movie, pero en un futuro post-apocalípitico y desértico…y por qué no, ambientado por estos lares.
Fj Kubero: como dice Enrike, si nos llaman para la próxima de Mad Max estaríamos encantado, jejejeje. Aunque tampoco me importaría algo rollo Spaguetti Western a lo Sergio Leone o incluso una Space Opera. ¡Estamos abierto a todo! jajajaja.
8. ¿Cómo veis la escena musical en Sevilla? ¿Está remontando? ¿Es una locura formar una banda hoy en día?
JM Cassani: la música en Sevilla siempre ha tenido altibajos. Hay épocas en las que salen grupazos. Esta ciudad siempre los ha tenido, y hay otras en que parece que se va a acabar, incluso que parece que se acabó. Aunque dudo que eso pase nunca, aquí gusta el rock, aunque luego el apoyo a las bandas de temas propios es discutible. Pero bueno, hay cierta gente que siempre está ahí apoyando y para eso estamos aquí.
Enrike R.: el Rock y el Metal siempre han sido géneros que forman parte del underground sevillano, pero eso no quiere decir que no se hagan cosas. Hay mucho nivel y bandas geniales, tanto nuevas como veteranas. Posiblemente falten sitios donde tocar y donde las bandas puedan seguir creciendo, aunque es algo con lo que tenemos que vivir. Para nada es una locura formar una banda hoy en día, puede incluso que sea más necesario que nunca. Hay muchas cosas que decir, muchas cosas sobre las que cantar y mucha música que hacer, y en ese sentido, el Rock y el Metal son géneros que se mantienen vigentes.
9. Amor, injusticias, el más allá, tal vez la lista de la compra… ¿de qué hablan vuestras letras?
FJ Kubero: pues hablan de todo, de amores que traspasan las barreras lógicas, de superación, contra la intolerancia, que reivindican libertad personal…sobre nuestra pasión y deseos sobre el escenario, como puedes escuchar en «On The Road»…
Nunca me centro en un solo concepto al comienzo de componer, depende de lo que cada tema vaya desarrollando…lo que me llame cada una de ellas al crearlas.
10. Habéis tocado en grupos de tributos, de versiones y homenaje a otras bandas. Es por todos sabido el rechazo y críticas que reciben este tipo de formaciones, pero sin embargo, siguen llenando salas y agotando entradas. ¿Qué opináis al respecto?
Enrike R.: a la gente le gusta las bandas que ya conoce y con las que ha crecido, y entiendo que se quiera disfrutar de esa música en directo, aunque sea tocada por una banda de versiones o un tributo. Para mí el problema viene cuando no se da la oportunidad a bandas nuevas y solo se abre hueco a bandas de versiones, cuando no son incompatibles.
Vuelvo un poco a lo que comentaba antes, con más sitios de música en directo, puede haber una oferta de música más variada y que la gente pueda elegir.
FJ Kubero: todo esto es muy complicado, desde mi opinión, el problema no es de las bandas tributo, por llamarlas de alguna manera «serias». Yo mismo estuve durante 8 años subiéndome al escenario rindiendo homenaje a Rob Halford y Judas Priest con mi banda MetalGod y todo lo hacíamos desde el respeto absoluto y pasión ciega por el artista al que homenajeábamos.
El problema es que a esos tributos «serios», en los que siguen a día de hoy muchos amigos y compañeros, poco a poco han ido saliendo de debajo de las piedras cientos de bandas «pachangueras» de baja calidad y pocos escrúpulos, que han ido copando todo el espectro de conciertos con la bandera del «todo vale» y que están reventando la escena para las muchas y buenas bandas de temas propios que siguen luchando en nuestro país.
11. ¿Cuándo podremos oír más de Silveranto?
FJ Kubero: pues como te comenté antes, cada cierto tiempo tenemos programado ir presentando los nuevos singles, para que siempre tengáis algo nuevo de Silveranto.
12. En los últimos meses, son varios los músicos que han fallecido, Reed Mullin, Neil Peart, entre otros. ¿Ser rockero es una profesión de riesgo?
Enrike R.: puede ser, pero es el mejor trabajo del mundo.
FJ Kubero: es una pena, porque cada uno venimos a este mundo con una fecha de caducidad, pero lo importante son nuestros actos y el legado que aquí dejamos.
13. El próximo 27 de marzo, formaréis parte del menú del II Cachopo Fest, ¿qué podrán degustar los asistentes al banquete? ¿Será esta actuación vuestra presentación ante el público sevillano?
FJ Kubero: pues teníamos preparado un repertorio genial para haceros mover bien el cuerpo, pero desgraciadamente el estado actual de Alarma a causa del Coronavirus ha obligado a aplazar el festival para más adelante, así que nos guardamos todas las sorpresitas para entonces, jejeje.
*La entrevista se realizó antes de saber que el festival iba a ser aplazado. La nueva fecha para el festival será el 11 de septiembre.
14. Todo lo que siempre quisiste saber y nunca te atreviste a preguntar sobre… Silveranto. ¿Algún sucio secreto de la banda?
Enrike R.: estudiamos en colegios de curas y de monjas…y ya veis como hemos acabado, jajajaja.
Ya solo nos queda esperar a que desenfunden el revolver y disparen nuevos temas.
Agradecer desde aquí a los miembros de Silveranto que hayan contestado con tanta amabilidad a mis preguntas. Les deseo una larga y exitosa vida en esta nueva andadura.
Y aquí, el vídeo de su primer tema, disfrutad.
Y así, estimado lector, es como transcurrió la entrevista con Silveranto.
Mia Wallace.
Suerte a la banda. A pelearlo. Por cierto, seré de los pocos/as que siguen comprando música en físico y escuchando el disco completo. Buen careo, María.